Ayuntamiento de Ávila
La propuesta plantea tres 'superficies' bien diferenciadas vinculadas a un uso y a una función claras, sin impedir nunca una actividad múltiple y no dirigida.
1.Campo-de-color, al que se se confía ese papel protagonista, a la vez que 'natural', de permanencia del paisaje (ya descrito en la escala general de aproximación anterior).
Campo de sueños unas veces, puro y desolado otras, se 'dejará' marcar. Y aunque accesible en varios puntos, mantendrá su forma autónoma y sus ritmos espaciales y temporales, arropado por un circuito general.
En la parte inferior el límite lo definirá una lámina de agua a la que vierta el (posible) agua de riego (desoués al río).
2. Plaza-de-piedra, de acceso rodado. Superficie pura de convivencia vehículos-personas, con sólo unos pequeños pliegues de adaptación al terreno sobre el que se posa.
3. Patio de madera en el que se incrusta, como parte del mismo, el pabellón. Tanto por su uso y función como por posición, enmarcará el paisaje construido y el natural que se ponen en valor. Se invita a un recorrido a su través que prioriza vistas y conecta con una lectura y uso global del solar.
Así:
Éstas tres áreas más las dos piezas existentes: Cuatro Postes y Fuente Canaleja, se hilvanan por una línea zigzagueante que da a un conjunto tan dispar (y un solar con una forma tan irregular como forzada) unidad estructural. Cordón de enlace que se mantendría aun si ese pedestal al hito dejara de existir (también por su tratamiento material unitario de madera).
Traza contínua y Patchs independientes facilitarán desde el principio una lectura comprensiva del recinto, tanto si el acceso al mismo es por la zona inferior o por la superior, y permitirán en su trabazón no forzada un uso libre y total del solar.
Y así se posibilitarán muy distintas percepciones del mismo:
-Desde lo alto de los Cuatro Postes, con una fuerte presencia del cielo abulense y una visión panorámica del recinto amurallado.
-Hasta el inicio, en la zona inferior, del camino a la fuente, en donde la línea del horizonte ha subido mucho y nos ha introducido de lleno en el territorio: San Segundo, el rumor del río..., al resguardo de vientos y 'polvos' fríos o secos.